2 de marzo de 2020

El silencio más noble




La autora:

Susana López (Erandio, Bizkaia, 1963) es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco y ha ejercido como docente en varias universidades españolas. Además de publicar ensayos relativos a su especialidad, cultiva el relato breve (Ausencia de madre, La Infancia usurpada) y la novela (Vías muertas y El silencio más noble).
Sinopsis:
Un secreto inconfesable une, a su pesar, a tres mujeres que viven en el pueblo vizcaíno imaginario de Ibaya. Lucía es
 una joven vasca de origen humilde y Elvira una inmigrante burgalesa que se traslada a Bilbao para trabajar. La guerra civil y, sobre todo, la posguerra irán marcando el destino de sus vidas. Una época en la que el silencio es la mejor manera de sobrevivir, de pasar desapercibido ante los continuos abusos de poder de los victoriosos sobre los vencidos. Renata, una mujer italiana de padre gallego, terminará cerrando el triángulo de una manera sorprendente.
Por qué la recomiendo:
En primer lugar, creo que es un retrato fabuloso de una etapa de la historia reciente de España que muchos han olvidado o han querido olvidar. Pero, como afirma la propia escritora, “la memoria es un valor que debemos preservar”. En parte, para reconocer los esfuerzos de todos los que reconstruyeron, con gran valentía, aquella España rota, dividida, en la que el odio y el miedo formaban parte de la rutina diaria. También porque nos ayuda a reconocer los peligros de la intolerancia, el fanatismo y los prejuicios, siempre dispuestos a imponerse al menor descuido.
Además, la historia tiene una perspectiva interesante por sus protagonistas, aquellas mujeres que no fueron a las trincheras pero que tuvieron que enfrentar enormes dificultades cuando sus maridos, padres o hermanos iban a la guerra. Ellas fueron las que buscaban alimento para sus hijos, las que en ocasiones tuvieron que dejarlos marchar para salvar sus vidas, las que intentaban evitar las violaciones de los soldados enemigos, las que tenían que apañárselas para sobrevivir. Por otro lado, al situar la historia en el País Vasco, nos ofrece una visión diferente a la de otras novelas que abordan este momento histórico, mostrándonos cómo se vivió en aquella parte de España.
Yo me he sentido muy identificada con ese lugar y con esas mujeres, y me han conmovido su fuerza, su valentía y su capacidad para amar y proteger a sus seres queridos. Es cierto que no sufrí directamente la guerra, pero la he conocido a través de los relatos de mi madre y de otras mujeres que sí la vivieron. Y conocí la penuria y la austeridad, y sentí el miedo a no poder hablar y tener que permanecer en silencio.
La novela muestra también, y de forma crítica, las grandes desigualdades sociales y el papel vergonzoso que la Iglesia desempeñó durante la dictadura.
Un libro recomendable para los jóvenes, que apenas conocen este momento de la historia de España, y para todos aquellos que no quieran olvidar ni callar.


Reseña realizada por Concha Colmenero Novoa, profesora de Filosofía del IES Juan de Mairena felizmente jubilada

3 comentarios:

  1. Muchas gracias, Concha por abrirnos dos ventanas inmensas : la del universo de la literatura y la de la memoria histórica que nos construyen como más personas, mujeres y hombres que sin pasado no podemos dibujar un futuro humanizante y sin lectura nuestra inteligencia se merma peligrosamente.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu reseña. Me ha emocionado.

    ResponderEliminar