Hoy, 23 de abril, día del libro
José Manuel Caballero Bonald, Premio Cervantes 2013
La celebración del día del libro se remonta a principios de siglo. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de Abril se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional.
El origen del Día del libro
 se remonta a 1930. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y 
Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros 
escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, 
Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan 
simbólica para la literatura universal fue la escogida por la 
Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al 
libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes,
 a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable 
contribución de los creadores al progreso social y cultural.
La idea original de esta celebración partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Alvés,
 proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después,
 en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día 
del Libro mundial, donde este día coincide con San Jordi (San Jorge), patrón de Cataluña y Aragón y es tradicional que los 
enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
 El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores 
(UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las 
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En 
1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del
 Libro y del Derecho de Autor".
PARTICIPA Y CREA INICIATIVAS PARA EL DÍA DEL LIBRO 2013
1- Comparte las citas de tus autores favoritos en Twitter, usa el 
hashtag #DíadelLibro, y sigue la celebración especial en @UNESCO_es.
2- Descarga desde internet los libros publicados hace más de 100 años, ¡son gratis!.
3- Comparte tu pasión por un autor determinado y comparte uno de sus libros con la gente a tu alrededor.
4- Aprovecha esta ocasión para descubrir algo diferente a lo que normalmente leas.
5- Deja un libro en el banco de un parque, o en el asiento del metro, con una nota que diga “Feliz Día del Libro”.
6-
 Nunca tires un libro. Averigua como hacer llegar tus antiguos libros de
 texto y novelas a escuelas y bibliotecas de países que hayan sufrido 
algún tipo de desastre natural, o participa en redes de intercambio de 
libros o campañas para donarlos.
7- Infórmate sobre derechos de 
autor: respetar estos derechos contribuye a la propagación del 
conocimiento y recompensa el trabajo de creadores y casas editoriales.
8-
 Organiza clubes de lectura en tu comunidad, en escuelas, bibliotecas, y
 anima a algún personaje famoso en tu país a implicarse.
Un Cervantes de verso y prosa