7 de octubre de 2013

COMPRENSIÓN LECTORA PARA 3º DE ESO

 



Entre las muchas funciones de la biblioteca está la de colaborar en el Plan Lector del centro. Preferimos dedicarnos a proponeros lecturas, potenciar vuestra creatividad, orientaros en vuestras búsquedas y preferencias, compartir opiniones sobre libros... Pero, también queremos ayudaros a mejorar vuestra comprensión lectora porque es fundamental para muchas cosas; entre otras, para haceros personas capacitadas para entender, aprender y ser críticas.
Este cuadernillo está pensado para 3º de ESO. Esperamos que os sea útil.

Ánimo. Pincha aquí y ponte a trabajar


6 de octubre de 2013

Lo bueno, si breve....: microrrelatos famosos.

LA OVEJA NEGRA - AUGUSTO MONTERROSO
En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.

Leer más microrrelatos

2 de octubre de 2013

Microrrelatos

Abrimos esta sección de creación literaria en la que todos pueden participar escribiendo un comentario en forma de microrrelato. Las musas os están esperando. Ánimo.

1 de octubre de 2013

Cuatro décadas sin Neruda


El 23 de septiembre de  1973  murió Pablo Neruda en Santiago de Chile a consecuencia de un cáncer.
Después del golpe militar  del 11 de septiembre que derrocó la legítima autoridad de Salvador Allende, su salud se agrava y  muere el 23 a las 22.30 en la Clínica Santa María de Santiago. La casa de Neruda en la capital fue saqueada después del golpe encabezado por el general Augusto Pinochet y sus libros, incendiados. El funeral del poeta fue realizado en el Cementerio General. Al mismo acudieron los miembros de la directiva del Partido Comunista, a pesar de estar perseguidos por el régimen. Aunque los asistentes estaban rodeados de soldados armados de ametralladoras, se escuchaban desafiantes gritos de homenaje a él y a Salvador Allende, junto a la entonación de La  Internacional. Después del funeral, muchos de los asistentes que no pudieron huir acabaron engrosando las listas de desaparecidos por la dictadura.
Sus restos descansaron primero en el mausoleo de la familia Dittborn, que les había cedido un espacio, y siete meses después fueron trasladados al nicho 44 del módulo México. Leer más

30 de septiembre de 2013

Llega biblioweb

 Ya se pueden consultar los fondos de la biblioteca desde casa a través del servicio biblioweb, un servidor que el CGA ha puesto a disposición de algunos centros para consultar los fondos por internet de forma sincronizada, es decir, que, más o menos en tiempo real,  podremos saber si están en la biblioteca los títulos o los autores que nos interesan, cuál es su ubicación y si están disponibles o no.  Desde la creación de este blog hace nueve meses, esta fue una de las metas fundamentales que nos propusimos alcanzar con el fin de prestar un servicio verdaderamente útil a toda la comunidad educativa.
  El procedimiento es muy sencillo. Desde el propio centro, se accede  a través del seividor de contenidos (C0);  desde el blog, pinchando a nuestra derecha en el enlace FONDOS DE LA BIBLIOTECA (consulta); una vez en la web, seleccionamos  la pestaña BÚSQUEDA, y  escribimos el título o el autor que nos interese; si hay resultados, nos aparecerán el título, el autor, la editorial, la ubicación y el número de ejemplares disponibles.
 

29 de septiembre de 2013

Juan de Mairena



 He llegado al IES Juan de Mairena desde muy cerca porque... ha cambiado el viento. Me siento bien aquí. Agradezco la labor de Hipólito, que ha abierto y mantiene activo este blog intentando lo que todos los que amamos los libros deseamos: que también les gusten a los demás. Tenemos pocos argumentos. Cuando alguien siente un placer natural por algo, resulta extraño comprobar que hay personas que no lo sienten. Leer un libro, especialmente en momentos como esta tarde lluviosa que apunta al otoño, es un gustazo. Si tienes un gato a los pies y una onza de chocolate derritiéndose en la boca, no digo más...  Claro que estoy hablando de mí.



Y por eso le agradezco a mi compañero, a mi amigo Hipólito su dedicación. También me gustaría compartir con vosotros lecturas, reflexiones, novedades, críticas y bromas, si llega la ocasión. 
Y hoy lo que quiero comentar es que creo que, en parte, estoy bien aquí porque flota de alguna manera el espíritu de un poeta al que admiro y siento muy cerca, Antonio Machado.
¿Sabéis lo que significa el nombre de vuestro (ahora también un poco mío) instituto? Juan de Mairena es el nombre de una obra de Machado. En él, Machado, mediante su heterónimo Juan de Mairena, se nos presenta como un profesor de gimnasia, poética y retórica que se dirige a los alumnos y les enseña, a través de conversaciones, nociones sobre poesía, teatro, filosofía, política, moral... Más que enseñar invita a aprender. Es una especie de maestro natural.


Reconozco que es un libro que a algunos les puede parecer denso. Pero tiene pasajes que deberían estar pegados en las aulas junto a las normas de convivencia. Tal vez, si todos hubiéramos sido educados por maestros como Juan de Mairena, no necesitaríamos las pegatinas de las normas de convivencia...

Os dejo uno de ellos. Espero que lo leáis y, si os apetece, comentéis lo que os sugiere.

“La política, señores -sigue hablando Mairena-, es una actividad importantísima… Yo no os aconsejaré nunca el apoliticismo, sino, en último término, el desdeño de la política mala que hacen trepadores y cucañistas, sin otro propósito que el de obtener ganancia y colocar parientes. Vosotros debéis hacer política, aunque otra cosa os digan los que pretenden hacerla sin vosotros, y, naturalmente, contra vosotros. Sólo me atrevo a aconsejaros que la hagáis a cara descubierta; en el peor caso con máscara política, sin disfraz de otra cosa; por ejemplo: de literatura, de filosofía, de religión. Porque de otro modo contribuiréis a degradar actividades tan excelentes, por lo menos, como la política, y a enturbiar la política de tal suerte que ya no podamos nunca entendernos.
    Y a quien os eche en cara vuestros pocos años bien podéis responderle que la política no ha de ser, necesariamente, cosa de viejos. Hay movimientos políticos que tienen su punto de arranque en una justificada rebelión de menores contra la inepcia de los sedicentes padres de la patria. Esta política, vista desde el barullo juvenil, puede parecer demasiado revolucionaria, siendo, en el fondo, perfectamente conservadora. Hasta las madres -¿hay algo más conservador que una madre?- pudieran aconsejarla con estas o parecidas palabras: “Toma el volante, niño, porque estoy viendo que tu papá nos va a estrellar a todos -de una vez- en la cuneta del camino”.

Cuánto me alegro, de verdad, de que este centro tenga un nombre tan digno y tan honesto en tiempos en los que estos valores no están de moda.

Leonor.




26 de septiembre de 2013

Nace Nubico, el Spotify de los libros


 (Spotify es una aplicación empleada para la reproducción de música vía streaming disponible en algunos  sistemas operativos . Permite escuchar y comprar temas musicales buscando por artista, álbum o listas de reproducción creadas por los propios usuarios).
Nubico, el nuevo servicio de lectura digital en suscripción ya está desde esta mañana disponible para el mercado español.
El proyecto, promovido por Telefónica y Círculo de Lectores desembarca con una selección de miles de ebooks dirigidos a todas las edades y para todos los gustos.
Con Nubico el usuario puede acceder a todos los títulos que conforman el catálogo general mediante el pago de una suscripción mensual de 8,99 euros. Se pueden leer todos títulos de manera ilimitada en hasta cinco dispositivos, bien sean tabletas, smartphones, ereaders o PC. También permitirá la compra de títulos sueltos sin necesidad de suscrpción.  Leer más

http://www.nubico.es/

18 de septiembre de 2013

Las palabras que más usamos (y las que están desapareciendo)

El lenguaje que utilizamos dice mucho de nosotros, tanto a nivel individual como social. A este último respecto, es interesante reunir y analizar las palabras más usadas de una lengua y, más útil aún, observar cómo cambian con el paso de los años.
Eso han hecho, precisamente, los lingüistas de la University of Lancaster. Los investigadores han ordenado 2.500 de las palabras más comunes del inglés y las han comparado con una lista equivalente realizada hace 50 años. Para ello, han rastreado libros, discursos, artículos, ensayos y periódicos actuales.
Palabras como matrimonio, infancia, Dios y religión, por ejemplo, han descendido en frecuencia de uso, mientras que Navidad ha subido notablemente. Del mismo modo, parece que modestia, consciencia o caballero no están ya de moda, mientras que sexo y ‘celebrity’ han incrementado significativamente la frecuencia de su empleo. Leer más

16 de septiembre de 2013

Perdón imposible, que cumpla su condena: la importancia de los signos de puntuación.

Muy a menudo, cuando nos olvidamos de lo importante que es y descuidamos nuestra escritura, la primera en salir perjudicada es la puntuación. ¡Qué complicado es entender un texto mal puntuado, y qué trabajoso leerlo!
Amén de las indicaciones de la Real Academia Española al respecto, es muy útil el libro de José Antonio Millán, Perdón, imposible. Guía para una puntuación más rica y consciente (RBA Libros, 2005). En el prólogo al práctico manual, Millán recuerda una anécdota que ha proliferado en los ambientes escolares de boca en boca con el fin de demostrar lo importante que es puntuar bien. Merece la pena reproducirla.
Atribuida a Carlos V, aunque a veces figura referida a otros reyes, la anécdota cuenta que al emperador se le dio para ser firmada una sentencia que decía lo siguiente:
Perdón imposible, que cumpla su condena.
Sin embargo, al monarca le pudo su bondad y antes de devolver la sentencia firmada, cambió la coma de lugar, dejando la frase así:
Perdón, imposible que cumpla su condena. Leer más.

11 de septiembre de 2013

El blog alternativo de Eduardo David lópez Espinosa

 Eduardo David López Espinosa es un escritor colombiano que ofrece a través de este blog una visión particular del mundo que nos rodea, desmontando  los mitos que tradicionalmente ha venerado nuestra sociedad. En las entradas del blog  y en los documentos y libros que se pueden descargar libremente, este escritor autodidacta, adicto a la lectura y escritura -como él mismo se define- trata los temas más variados y controvertidos desde una óptica alternativa, en la línea de los movimientos sociales que cuestionan el orden mundial. Ver blog.