I I I Concurso "Ni diosas ni muñecas" by Aequitas25 on Scribd
18 de enero de 2019
III Concurso de cortos "Ni diosas ni muñecas"
Aequitas 25 y Bibliojuande, con motivo de la celebración del “Día de la Mujer” 2019, convocan este concurso de cortos audiovisuales, que se regirá por las bases que aparecen en el siguiente scribd. Podéis ver los vídeos premiados así como todos los premiados en la edición anterior en este enlace
16 de enero de 2019
Concurso de tuits con motivo del "Día de la Paz"
Concurso de tuits “Día de la Paz” (Dos modalidades)
TEMA: ¿ES LA PAZ AUSENCIA DE GUERRA?
Bases de la convocatoria
MODALIDAD TWEET
1. Cada persona podrá presentar un máximo de dos tuits. Estos podrán estar escritos en castellano, inglés o francés
2. Los tuits de los participantes en el concurso deben incluir el hashtag #pazyjusticia y las cuentas de TW de Coeducación y del IES Juan de Mairena: @Aequitas25JM y @iesjdemairena
3. Una vez decididos los tuits ganadores, se procederá a la identificación personal del autor/adel tuit. Los ganadores/as deberán responder en el plazo de una semana al coordinador de Bilingüismo, Juan Manuel González, Si pasado este tiempo no hubiese respuesta, se considerará que el autor/a renuncia al premio.
4. Las personas que presenten sus tuits al concurso serán responsables de la originalidad y la autoría del mismo.
5. El coordinador del Programa Bilingüe designará un jurado que será responsable de la evaluación de los tuits enviados.
6. El tuit ganador será aquel que, atendiendo a las limitaciones de caracteres, sea capaz de transmitir un mensaje original, de gran impacto, sensible con el tema que se propone tratar, desde una perspectiva de máximo respeto.
MODALIDAD BUZÓN DE LA PAZ:
7. También se podrá participar utilizando los buzones que se colocarán la semana anterior al 30 de enero para depositar los mensajes. Su extensión máxima será de 280 caracteres.
8. Los mensajes premiados tendrán un desayuno gratuito en la cafetería del centro. (Coordinador de esta modalidad el profesor Eduardo Larrubia).
ORGANIZAN:
RED SOLIDARIA
PROGRAMA BILINGÜE
PROYECTO ERASMUS
18 de diciembre de 2018
16 de diciembre de 2018
Premios de la VI edición del concurso de microrrelatos contra la violencia de género
El jurado del “VI Concurso de Microrrelatos Aequitas 25 contra la Violencia de Género", tras la recopilación de votos y la oportuna deliberación, decide otorgar los premios a las siguientes creaciones:
1. Categoría ESO:
- PREMIO A: Alicia Morales (3º ESO D): "Mujer-pájaro"
- PREMIO B: Celia Martínez (4º ESO B): "Torpeza".
- ACCÉSIT: Paula Cobano (2º ESO D) por "Miranda la Fuerte".
2. Categoría BACHILLERATO:
- PREMIO A: Aroa López (1º BACH F): "Hasta las trancas"
- PREMIO B: Carmen Mena (1º BACH F): "Para no hacerlo yo"
- ACCÉSIT : Carmen Segura (1º BACH D): "Grita"
3. Categoría OTROS IDIOMAS:
- PREMIO A (Inglés): Pablo Nicolás Camadro (1 BACH A): "Regret"
4. Menciones especiales:
- PREMIOS ESPECIALES 1º ESO: María Gómez (1º ESO E), "Comencé la cuenta atrás"; Alba Henares (1º ESO B), "El bucle"; Judit Hernández (1º ESO E), "Pesadilla recurrente"
Todos los miembros del jurado, constituido por Jesús Barba, Concha Colmenero, Susana Hernández, Juan Manuel González y Rosario Rueda coinciden en destacar y alabar la amplia participación y la sensibilidad mostrada hacia el tema de la violencia de género. Por ello deciden ampliar las categorías y los premios y establecer menciones especiales.
El acto de entrega de premios se realizará el martes 18 de diciembre a las 11,30 en el SUM. Se ruega la asistencia de todos los concursantes y personas interesadas. Gracias a la colaboración del AMPA "Río Pudio", los participantes (hasta un máximo de cien) recibirán un vale para un desayuno. Es imprescindible recoger el vale en la entrega de premios para poder degustar tan suculento regalo. Quienes no asistan a dicho acto de entrega perderán sus correspondientes galardones y premios.
Próximamente, publicaremos los microrrelatos en los dos blogs del centro.
En Mairena del Aljarafe, a 16 de diciembre de 2018.
27 de noviembre de 2018
The last chain
Toda la semana amenazó lluvia. En las predicciones salían esas nubes tan tan grises que aseguran que van a caer rayos y truenos. El oráculo callaba. Y seguíamos preparando la cadena. A contracorriente. Y Marisa trabajaba incansable para que hubiera coro, con o sin lluvia. Yo deseaba más que nunca hacer la cadena. Era algo personal, confiteor. Mientras miraba unas veinte veces al día las predicciones, el oráculo callaba. Y el insigne rezaba jaculatorias laicas para que cayera lo más grande y no hubiera cadena (ay señor...) Modestia aparte se ofrecía para todo lo que hubiera que hacer aunque fuera soplar hacia arriba e impedir la lluvia. El oráculo callaba.
Un día me acerqué a Germán y le dije con mi inglés impecable de Oxford: "The last chain". Y él, con su impecable inglés de Cambridge, tradujo: "¿El último cambio?". Yo insistí (faltaría más...). Él desempolvó su inglés de Shakespeare... "¿El último reto?"...
No llovió. Se abrió el cielo como un regalo. Y salimos una vez más, muertos de nervios, ilusión y cuarto y mitad de miedo, a decir, mano con mano, que contra el machismo somos más. Y la cadena se cortó; y hubo algún que otro grito; y cosas que no salen como una quiere. Pero todas (y todos) sentimos que lo que hacíamos era algo grande y hermoso. Porque durante cuarenta minutos sentimos que es posible acabar con ese gigante que nos machaca.
No sé si será the last (one). Porque al fin y al cabo "che sarà, sarà..." Pero sé, estoy abosutamente segura, de que si hay una next (one) me sentiré igualmente radiante. Aunque me falte un cacho de mi alma de bruja.
Un día me acerqué a Germán y le dije con mi inglés impecable de Oxford: "The last chain". Y él, con su impecable inglés de Cambridge, tradujo: "¿El último cambio?". Yo insistí (faltaría más...). Él desempolvó su inglés de Shakespeare... "¿El último reto?"...
No llovió. Se abrió el cielo como un regalo. Y salimos una vez más, muertos de nervios, ilusión y cuarto y mitad de miedo, a decir, mano con mano, que contra el machismo somos más. Y la cadena se cortó; y hubo algún que otro grito; y cosas que no salen como una quiere. Pero todas (y todos) sentimos que lo que hacíamos era algo grande y hermoso. Porque durante cuarenta minutos sentimos que es posible acabar con ese gigante que nos machaca.
No sé si será the last (one). Porque al fin y al cabo "che sarà, sarà..." Pero sé, estoy abosutamente segura, de que si hay una next (one) me sentiré igualmente radiante. Aunque me falte un cacho de mi alma de bruja.
26 de noviembre de 2018
CONCURSO DÍA DE LA FILOSOFÍA
Los
alumnos y alumnas de 4º de ESO, organizadores del Día de la Filosofía celebrado recientemente en nuestro centro, han
hecho una selección de los mejores comentarios a la frase que propusieron como
tema de reflexión:
Cuando aprendas, aprende
también a dudar de ello.
Aprovechan
para dar las gracias por la numerosa respuesta que recibieron, y resaltan la
masiva participación del grupo de 1º ESO A, animado por su profesora de Lengua,
Aurora González.
Estos
son los textos elegidos:
1. No confíes en lo que te dicen y piénsalo
bien antes de difundirlo (Mercedes Vela, 2ºESO B)
2. Dudar es fundamental en la vida de las
personas. A través de la duda, las personas se cuestionan los diferentes
aspectos de su existencia. Sin embargo, para aprender a dudar hay que madurar y
tener sentido común. También es imprescindible el sentido de la crítica pues te
permite diferenciar entre lo que te conviene y lo que no.
En definitiva, la duda nos proporciona libertad para elegir nuestras
propias decisiones. (Beatriz Navarro, 4ºC)
3. En mi opinión,
pienso que debemos obtener más información sobre un tema en concreto cuando estamos
empezando a adentrarnos en él. Hay que dudar y cuestionarse las cosas, no
conformarnos con la primera impresión. Ya que la esencia de algo es invisible a
los ojos. (Francisco Javier Córdoba, 1º BTO A)
4. Plus vous apprenez et plus vous savez, cela
vous fait remettre en question tout ce que vous savez. Ma vérité n´est pas plus vraie que celle
des autres, c´est pourquoi ils doutent de ma vérité et de la leur aussi. (Julia Trigos, 1º BTO E)
5. En esta vida todo es duda y dudar. La duda
obliga al chequeo continuo de todo lo aprendido, nos hace progresar y nos
convierte en más fuertes y más sabios.
Huid del que lo tiene todo claro. (Eusebio Castaño, profesor)
6. When we learn
something and get deeper into it we start to have some questions and doubts. In
my opinion, it´s because world knowledge is still too complicated for people
and that´s why we have a lot of doubts because we can´t even think about some
section of science. (Paulina
Patkowska, student from Poland)
7. Estar
muerto. Eso es no dudar. Creérselo todo. Pensar que es cierto porque ya
lo sabes. Tener la absoluta certeza me da miedo. Me gustan las personas que
dudan, se preguntan, dan un paso atrás, miran desde otro lado… Y así, a veces,
llegan a tener certezas durante unos infinitos segundos maravillosos… (Anónimo)
8. The more you
learn about the world, the more you realise how little we know about it.
The
more you learn, the more you are able to question given truths.
Personally,
every day I know less about more things. (Patricia Caracuel, English teacher)
19 de noviembre de 2018
23 de noviembre: Cadena Humana
El viernes día 23 de noviembre, a tercera hora, vamos a organizar una actividad en contra de la violencia de género en la que intentamos que participe toda la comunidad escolar.
El objetivo de la actividad es HACER UNA CADENA HUMANA que cierre toda la glorieta central del metro situada frente a nuestro centro. Para ello está convocado todo el personal del centro, alumnado, profesorado, personal no docente y, por supuesto, cuantos padres y madres deseen asistir al mismo.
La actividad será como sigue:
10:40 h.: los cursos comienzan a salir, en un silencio respetuoso y en fila india, según el orden previamente estipulado por la organización.
10:50 h.: la cadena comienza a pasar por el paso de peatones que está frente a la puerta del instituto, para lo que contamos con la intervención de la policía local. La cadena girará a la derecha en dirección a la bandera de España, y posteriormente continuará por el otro extremo de la glorieta, rodeando las instalaciones del metro, hacia el punto de partida.
El paso será ordenado y procuraremos que, una vez en la glorieta, no se rompa la cadena de manera que nos detendremos cada vez que la policía local abra la calle a los vehículos.
11:15 h: Comenzaremos a entrar TODOS en el centro y a continuación dará inicio el recreo
Los alumnos y alumnas de 1º y 2º ciclo de TFAAD, a quienes se les dará las oportunas consignas, actuarán como monitores de grupo ayudando a la labor del profesorado. Estos monitores irán en cabeza indicando cuándo la fila debe caminar o detenerse. Al final de dicha fila irá el profesor, que se encargará de cerrar el aula.
Debe seguirse estrictamente el horario indicado, aunque el monitor, que estará en contacto con los demás compañeros, podrá detener la fila o reanudar la marcha cuando sea necesario para evitar aglomeraciones o cortes en la cadena.
La cadena, propiamente dicha, comenzará tras cruzar el paso de peatones, momento en el que todos los participantes se agarrarán de las manos hasta que vuelvan a ese punto de partida, una vez rodeada la plaza de Ciudad Expo y las instalaciones del metro.
ES ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLE
QUE TODOS VAYAN EN FILA “india” DESDE EL PRINCIPIO PARA QUE LA CADENA SEA FLUIDA Y NO SE PRODUZCAN CORTES
CUANDO SE VUELVA AL CENTRO, CADA GRUPO DEBE VOLVER A CLASE HASTA QUE SUENE EL TIMBRE DEL RECREO
CUANDO SE VUELVA AL CENTRO, CADA GRUPO DEBE VOLVER A CLASE HASTA QUE SUENE EL TIMBRE DEL RECREO
18 de noviembre de 2018
Día de la Filosofía
Gracias al departamento de Filosofía por hacernos partícipes el pasado jueves de un vibrante "Día de la Filosofía". Gracias a Concha por su valioso trabajo de coordinación. Y gracias, especialmente, a las alumnas y alumnos por ser auténticos protagonistas. Este vídeo es una merecida muestra de homenaje y agradecimiento.
P.S:Y gracias a Germán por hacer de Aristóteles mejor que Aristóteles...
P.S:Y gracias a Germán por hacer de Aristóteles mejor que Aristóteles...
12 de noviembre de 2018
Novedades noviembre
Ya están registrados y colocados en sus respectivos armarios
los siguientes títulos:
El valle de los lobos de
Laura Gallego
Marioneta de Beatriz Berrocal
Viernes 13 y otras historias inquietantes de Rosa María Colom
Antología poética Luis Cernuda
Nata y chocolate de Alicia
Borrás
Diario de Ana Frank
Historia del Rey Transparente de Rosa Montero
Los pieles rojas no quieren hacer el indio de Fernando Almena
Deja en paz a los muertos de Juan Ramón
Barat
En esta noche, en este mundo de Alejandra Pizarnik
Los tiempos del odio de Rosa Montero
Historia de dos ciudades de Charles Dickens
Cara de pan de Sara Mesa
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert
Louis Stevenson
La carga mental de Emma Clit
Las fiebres de la memoria
de Gioconda Belli
6 de noviembre de 2018
Vídeo presentación del Juande para el Proyecto Erasmus + EDGE
Este es nuestro centro. Y el Proyecto Erasmus Plus se llama EDGE: Equality, Diversity, Gender and Education. No hay materias más importantes que estas cuatro palabras. Gracias a Juanma, coordinador y alma del proyecto. Gracias a sus alumnos y alumnas por tan excelente trabajo. Y a quienes han colaborado para representar al centro en este audiovisual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)