8 de marzo de 2017

Música y feminismo por el 8M

Manifiesto Dia de la Mujer

Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha en la que se recuerda la lucha por una verdadera y efectiva igualdad, tanto profesional como personal, de hombres y mujeres. Parece que sólo nos molestamos en reivindicar el papel de la mujer en la sociedad una vez al año, y no debería ser así. Necesitamos hacerlo cada uno de los días que pasan porque necesitamos a las mujeres en esta sociedad tanto como a los hombres, porque somos iguales, ni más ni menos. Necesitamos feminismo en el día a día. 
Necesitamos feminismo porque han sido asesinadas 21 mujeres en lo que llevamos de año. Solo en España. Y van dos meses y ocho días.
Necesitamos feminismo porque feminismo es romper el techo de cristal que nos impide progresar.
Necesitamos feminismo porque estamos luchando solas y esto no es la lucha de las mujeres sino la lucha de las personas.
Necesitamos feminismo porque la Historia nos ha silenciado y ya está bien.
Necesitamos feminismo porque feminismo es la liberación de la mujer para conseguir la igualdad, no para conseguir la superioridad.
Necesitamos feminismo porque el feminismo también es indispensable para nosotros, para los hombres.  
Necesitamos feminismo porque tenemos que  avanzar, no retroceder. 
Necesitamos feminismo porque somos muchos los hombres que lo somos y lo decimos alto y claro. Pero tenemos que hacerlo todos. 
Necesitamos feminismo porque estamos cansadas de que todavía haya que explicar que feminismo no es lo contrario de machismo 
Necesitamos feminismo porque seguimos sin poder volver solas y seguras a casa.
Necesitamos feminismo porque estamos hartas de que la palabra de la mujer valga la mitad.
Necesitamos feminismo porque necesitamos la igualdad y la justicia.
Necesitamos feminismo porque nos están asesinando. 
El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente. Pero es que además, la excelencia en nuestra sociedad no se consigue con un SÓLO acto como el de hoy; tiene que convertirse en un HÁBITO y para conseguir que esta sea excelente y avance, debemos adoptar el feminismo como hábito en nuestro día a día.

Necesitamos feminismo porque basta ya: NI UNA MÁS NI UNA MENOS

Andrea Figueroa y Óscar García, colaboradores del grupo Aequitas25

8 de febrero de 2017

   
Llega San  Valentín. Prepárense para sobrevivir a esta fecha sin que se nos ponga cara de corazoncito y nos de una sobredosis de romanticismo barato. Qué lejos está  esta celebración del verdadero espíritu romántico, inconformista y soñador, idealista y desencantado con la realidad circundante.
          Como homenaje a aquellos auténticos románticos, que querían cambiar un mundo que no les gustaba, os invito a publicar aquí, como comentario, coplas (cuatro versos octosílabos con rima asonante en los pares) alusivas  a esta celebración pero con el sentido verdaderamente romántico del amor, esa palabra mágica que todos pronunciamos sin saber muy bien  lo que significa. Abriremos fuego con las siguientes coplas:


Yo no sé lo que es amar 
ni vivir enamorado; 
solo quiero estar en paz
sin cadenas ni regalos.

En cuatro versos de nada
voy a decirte una cosa: 
no me quieras camelar
que ahora ya no me importas.



2 de febrero de 2017

Hipérboles poéticas

Muchas de las grandes obras de la Literatura han surgido de la misma manera, imitando. Cuando se considera que lo anterior es superior, se recurre a la "imitatio" una forma de crear formalizada en el Renacimiento pero constante en todos los tiempos.
Y esto es lo que han hecho los alumnos y alumnas de 1º ESO A: a partir de "Hipérbole del amoroso" de Carlos Edmundo de Ory han escritos sus propias creaciones exageradas.
Aquí está el texto original y en los comentarios, las obras maestras de estas fieras hiperbólicas:

 Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos.
Te amo tanto que hablo con los árboles.
Te amo tanto que como ruiseñores.
Te amo tanto que lloro joyas de oro.
Te amo tanto que mi alma tiene trenzas.
Te amo tanto que me olvido del mar.
Te amo tanto que las arañas me sonríen.
Te amo tanto que soy una jirafa.
Te amo tanto que a Dios telefoneo.
Te amo tanto que acabo de nacer.

Carlos Edmundo de Ory(Poemas, 1969)

26 de enero de 2017

Novedades mes de enero.

Durante este mes de enero hemos registrado los siguientes ejemplares 
procedentes de  diversas donaciones:
Los hombres que no amaban a las mujeres        Stieg Larsson
Las cenizas de Angela    Frank MacCourt
La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina  Stieg Larsson
El juego del ángel     Carlos Ruiz Zafón
A midsummer night's dream    William Shakespeare
Palmeras en la nieve    Luz Gabás
La hermandad de la Sábana Santa    Julia Navarro
El ladrón de tumbas     Antonio Cabanas
La Iliada   Homero
Vida de los Césares   Cayo Suetonio
La Odisea   Homero
Los dos almirantes     James Fenimore Cooper
Rob Roy     Walter Scott
, Crimen y castigo    Fiodor Mijailovich Dostoyevski
Miguel Strogoff   Julio Verne
Don Quijote de la Mancha     Miguel de Cervantes Saavedra
La cabaña del tío Tom      Brechter Stone,
Ivanhoe    Walter Scott
The client    Janet McAlpin
Yerma    Federico García Lorca
San Manuel Bueno, mártir     Miguel de Unamuno
Con el viento solano     Ignacio Aldecoa
Industrias y andanzas de Alfanhuí    Rafael Sánchez Ferlosio
La cruz de San Andrés   Camilo José Cela
En busca del unicornio      Juan Eslava Galán
Sobre héroes y tumbas. Vol. I    Ernesto Sabato
Sobre héroes y tumbas Vol.II  Ernesto Sabato
Boquitas pintadas   Manuel Puig
La piel    Curzio Malaparte
Sinuhé el egipcio    Mika Waltari
Frankenstein     Mary Wollstonecraft Shelley
¡Hamlet, venganza!     Michael Innes
El libro de la selva    Rudyard Kipling
Pacto de sangre    James M.Cain
El caso Galton     Ross MacDonald
El caso de la chica vacilante    Erle Stanley Gardner
El caso Saint-Fiacre    Georges Simenon
Lupin, caballero ladrón   Maurice Arsenio Leblanc
Las aventuras de Sherlock Holmes    Arthur Conan Doyle
La ventana alta     Raymond Chandler
Breve antología    María Zambrano
Un largo silencio  Angeles Caso

18 de enero de 2017

I Concurso de cortos "Ni diosas ni muñecas"

Aequitas 25 y Bibliojuande, con motivo de la celebración del “Día de la Mujer” 2017, convocan este concurso de cortos audiovisuales, que se regirá por las siguientes bases:

16 de enero de 2017

Juan Antonio Sánchez: la rectitud amable

             La primera vez que lo vi estaba sentado junto a nuestra recordada compañera Victoria en la Jefatura de Estudios.  Fueron los primeros compañeros que encontré en esa visita iniciática que todos hacemos al llegar al  centro.  Desde aquel día me llamó la atención esa serenidad y esa sonrisa seráfica que parece inalterable en su semblante.
                Juan Antonio es el rostro amable de este centro. Si de verdad existe el llamado espíritu del Juande, nadie lo encarna mejor que él. Jamás lo he visto irritado ni alterado; lidia con los alumnos y con los compañeros como el mejor de los espadas. Acalla las catervas de escolares de juventud insultante y de energía desbordada contagiándoles  la serenidad y  el sosiego que transmite. Cuando alguna vez paso junto al aula en que esté impartiendo  sus clases, me maravilla observar por la ventana indiscreta cómo todos permanecen en su sitio, en orden y  en silencio, trabajando o escuchándole con embeleso, y he de confesar que me produce una envidia profunda. Es el profesor que todos hubiéramos querido tener: recto en su proceder y amable en su trato, tan respetuoso con los demás que es imposible que nadie le falte  al respeto.
                Como profesor de raza que es, su espíritu de superación la ha empujado a adaptarse a las nuevas tecnologías y a los nuevos métodos didácticos con una discreción y una eficacia innegables. Acepta y asume todo lo nuevo como herramienta  válida en la mejora de su labor, y así lo transmite a sus alumnos, que cuelgan esos ingenuos informes de actualidad científica en el tablón del aula, como germen tal vez de futuras investigaciones en sus estudios superiores.
                Con la merecida jubilación de este hombre suave y recto, nuestro centro se va quedando poco a poco sin esas figuras  emblemáticas que lo han configurado durante muchos años. Nos quedamos un poco huérfanos de su presencia balsámica, de su ayuda inestimable, de su ejemplo y dedicación, de su honestidad y profesionalidad.
             Por todo ello, quiero decirte como afirman todos tus alumnos : gracias, Juan Antonio.
        Hipólito


<

Hay muchas personas que quieren decirte algo. Aquí están algunas: