25 de junio de 2013

FAMILIAS LECTORAS

UNA WEB PARA LA ANIMACIÓN A LA LECTURA


La Consejería de Educación ha puesto a disposición de las familias materiales útiles y de calidad que faciliten la colaboración efectiva entre familia y escuela en el desarrollo del proceso lector, que se ha concreta en la Colección FAMILIAS LECTORAS, una publicación digital multimedia compuesta de diez cuadernos cuyas autoras y autores -expertos en esta materia- recorren la lectura desde diferentes formatos y diversos puntos de vista. 
 El hábito lector y la comprensión lectora se desarrollan en el seno familiar desde la primera infancia y, con posterioridad, conjuntamente desde la escuela y la familia. El papel de las familias en el proceso lector es fundamental así como el uso de  las nuevas tecnologías, que han de convertirse en aliados ineludibles del desarrollo del hábito de la lectura.

24 de junio de 2013


 Cincuenta años de Rayuela

Este año se celebran cincuenta años de la publicación de una obra que se ha constituido en un hito de la literatura hispanoamericana. Quizá sólo ‘Cien años de soledad’ ha tenido tanta relevancia, reconocimiento e influencia como la que tuvo y sigue teniendo ‘Rayuela’.
¿Qué hace tan importante a esta novela de Julio Cortázar? ¿En qué radica su valor, tanto al momento de ser publicada, en junio de 1963, como hoy, medio siglo más tarde?
Descifrar el misterio de ‘Rayuela’ es una de las disciplinas favoritas de los eruditos de la literatura. No hay carrera de literatura donde no se ofrezca un seminario dedicado analizar a profundidad la novela del célebre argentino... leer más

Puedes encontrar este libro en el armario 8 de la biblioteca. Si quieres leerlo gratis, pincha aquí

12 de junio de 2013

La magia de la palabra


 (Carta de la escritora Syria Poletti, del libro inédito Cartas para una adolescente)

Querido Ariel:
Me preguntás cómo nace la vocación de ser escritor y ¡es tan imposible de definir en una sola respuesta! Desde lo anecdótico, la clave se encuentra en la propia historia, única e irrepetible. También puedo afirmar que hay un momento en la vida de todo escritor en el que descubre la magia de la palabra.
De pronto la vida se corta por un fogonazo, y de ahí en más es "antes" y "después" de se instante en el que te llegó la verdad: el valor de la palabra para comunicar.
Un día, cuando yo era chica, cruzaba un caminito de campo, al borde de un arroyo, una mujer joven, arrodillada sobre una tabla de lavar ropa, semihundida en las aguas, me vio y me llamó. Yo me acerqué y ella vino hacia mía con las manos chorreantes, con una expresión entre desconfiada y esperanzada a la vez.Y me preguntó:    
 continuar..

9 de junio de 2013

7 de junio de 2013

5 de junio de 2013

Antonio Muñoz Molina gana el Premio Príncipe de Asturias de las Letras

 El escritor jienense Antonio Muñoz Molina, autor de El invierno en Lisboa, Beltenebros, Sefarard, El jinete polaco o La noche de los tiempos ha sido condecorado como Premio Príncipe de Asturias de las Letras de la XXXIII edición. El jurado, reunido en Oviedo,   valoró la envergadura de los autores internacionales que optaban a la distinción (entre ellos se subrayó a John Banville y Haruki Murakami), pero terminaron por ceder al peso intelectual del escritor español, el escritor nacido en Úbeda en  1956, dos veces Premio Nacional de Narrativa, con el que se rompe la racha de 15 años sin presencia nacional, después de Francisco Ayala. 
 "Creo que el escritor continúa el oficio inmemorial de los narradores de cuentos, que daban forma mediante relatos orales a la experiencia compartida del mundo. Contar y escuchar historias no es un capricho, ni una sofisticación intelectual: es un rasgo universal de la condición humana, que está en todas las sociedades y arranca en la primera edad de la vida", afirma el escritor ubetense en su autorretrato.
  Si quieres leer o descargar gratís obras de  Muñoz Molina, pincha aquí.
También puedes disponer  de las siguientes obras de este autor un nuestra biblioteca.

4 de junio de 2013


La Geografía y la Historia a nuestro alcance

un blog más que recomendable



Nuestro compañero Iván Colorado, que estuvo en este centro hace unos años,   ha diseñado un blog  enormemente interesante  para los estudiantes de ciencias sociales, especialmente en la ESO, y también para todos aquellos interesados por las cuestiones del devenir históico. El blog presenta diversos apartados con contenidos fundamentalmente audiovisuales (vídeos, animaciones, mapas, etc.) y con webs recomendadas acerca de la materia.  Si quieres conocer mejor este blog, pincha aquí.

1 de junio de 2013

Nuestro compañero Germán Jiménez  recibió en Méjico el  Premio del Certamen Internacional  de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz

El pasado día 27 de mayo, nuestro compañero Germán Jiménez, profesor de Latín  y Griego en nuestro centro,  recibió en Toluca (Mexico) el premio en la sección dramaturgia del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz. El gobernador del Estado de México entregó los premios y reconocimientos de este certamen, en el que se registraron 497 participantes de países como Argentina, Canadá, Colombia, España, Francia, Israel, Italia, México, entre otros. Los galardonados del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz son: los mexicanos Balam Rodrigo Pérez Hernández, Marina Álamo Bryan y Joel Flores Lechuga, en poesía, ensayo y cuento, respectivamente, así como el español Germán Jiménez Jiménez por la categoría de dramaturgia y la mexiquense Sofía Guindi de Buzali por novela. Mientras que las menciones honoríficas fueron para Josué Almanza Farías y Guillermo Julio Montero.


28 de mayo de 2013

 El principito, un cuento metafísico para niños

   El principito (Le Petit Prince) es la más famosa novela escrita por el aviador y escritor Antoine de Saint-Exupéry. Fue publicada por primera vez el 6 de abril de 1943, cuando vivía exiliado en Estados Unidos tras la caída de Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Es un cuento infantil que desde su apariencia sencilla ha llegado a considerarse una obra universal;  no en vano es el libro francés más vendido del mundo.
La historia de El principito trata temas universales como el amor, la amistad, el sentido de la vida y la naturaleza humana.  Defiende la sabiduría de los niños como algo que sirve para guiarse en la vida adulta, pero que irremediablemente se pierde con la edad. Los adultos son serios, no saben disfrutar porque no saben qué es lo verdaderamente importante, lo esencial se escapa de la vista porque es invisible.
 Los adultos son los hombres serios, personas que viven sin plantearse lo que hacen cada día con su vida. Se quedan en lo superficial, en las apariencias. Carecen por completo de imaginación y han perdido la sabiduría que tuvieron cuando eran niños. 

El principito es el personaje que se pregunta por qué las cosas son así -la esencia de la metafísica-. Desde su mente no contaminada por la sociedad moderna, porque es pura e infantil, es capaz de discernir lo que es correcto y lo que no.
 Puedes encontrarlo en el armario 49 de la biblioteca.  Si quieres leerlo gratis, pincha aquí

27 de mayo de 2013

Cachito, cachito.... 

El 28 de enero nacía esta sección con un objetivo especial: "Abrimos la veda para que en los comentarios de esta entrada haya fragmentos de texto, microrrelatos, citas o lo que apetezca.
El único requisito es que aparezca la procedencia, preferentemente en plan referencia bibliográfica y así matamos dos pájaros de un tiro: leemos el "cachito" y nos entran ganas de ver el resto.
¿A qué estamos esperando?
".
  Ahora la reeditamos  y  lo haremos periódicamente insertando los comentarios publicados  hasta ahora para que os animéis  y  nos enviéis muchos más.