22 de abril de 2013

El extraordinario ingenio parlante del profesor Palermo

 Ya podemos leer on line los primeros capítulos de esta novela ganadora del  premio La Galera, otorgado por jóvenes lectores en su quinta edición.

“El extraordinario ingenio parlante del profesor Palermo”  de Jordi Sierra i Fabra muestra cómo la fascinación de un muchacho por las habilidades ventrílocuas de un enigmático mago ambulante le lleva a dejarlo todo para iniciar una vida errante plagada de aventuras sorprendentes. 

Para leer el primer capítulo, pincha aquí 

18 de abril de 2013

El misterio Velázquez, de Eliacer Cansino

“Cada cuadro es una obra nueva. Una visión distinta. Muchos creen que todo depende de cómo se den las pinceladas, pero no se trata de eso, se trata de una concepción. Un modelo ideal que intuyo y que no sé cuándo podré  llevar a cabo.”
 El pintor dirige estas palabras al protagonista,
Nicolás Pertusato, un muchacho de siete años que es entregado por su padre,a un caballero para que lo lleve a servir a la corte del rey Felipe IV y que involuntariamente se convierte en el centro de la trama de esta novela histórica y de intriga que gira en torno al proceso de creación del Las Meninas, el cuadro más famoso de Velázquez.

Puedes encontrar este libro en el armario 49 de la biblioteca.

17 de abril de 2013

16 de abril de 2013

 Coraline, de Neil Gaiman

Al día siguiente de mudarse de casa, Coraline explora las catorce puertas de su nuevo hogar. Trece se pueden abrir con normalidad, pero la decimocuarta está cerrada y tapiada. Cuando por fin consigue abrirla, Coraline se encuentra con un pasadizo secreto que la conduce a otra casa tan parecida a la suya que resulta escalofriante. Sin embargo, hay ciertas diferencias que llaman su atención: la comida es más rica, los juguetes son tan desconocidos como maravillosos y, sobre todo, hay otra madre y otro padre que quieren que Coraline se quede con ellos, se convierta en su hija y no se marche nunca.


Si quieres leer gratis esta aventura que mezcla los géneros fantástico y de terror y que fue publicada en 2002, pincha aquí

15 de abril de 2013

IX CONCURSO “EL BROCENSE” DE MICRORRELATOS (España)
 
CONVOCATORIA DEL IX CONCURSO “EL BROCENSE” DE MICRORRELATOS, PARA ESTUDIANTES ESPAÑOLES MATRICULADOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA ESO, BACHILLERATO Y PROGRAMAS Y CICLOS FORMATIVOS DEL CURSO 2012-2013

La Excma. Diputación de Cáceres convoca el IX Concurso “El Brocense” de Microrrelatos, para estudiantes españoles matriculados en el segundo ciclo de la ESO, Bachillerato y Programas y Ciclos Formativos del curso 2012-2013.



Bases del concurso


Certámenes abril 2013

13 de abril de 2013


                                                                         


 La lengua se mueve


   José Antonio Pascual, vicedirector de la Real Academia Española, quiere con esta obra contribuir a una mejor comprensión de algunas palabras del español en cuyo uso tropezamos a menudo. Aunque su verdadera intención es orientar al lector sobre los medios que tiene a su disposición para aumentar su seguridad en el uso del léxico. La lengua está siempre a nuestra disposición. Podemos maltratarla o llenarla, por el contrario, de todos nuestros cuidados y lograr así que suene lo mejor posible. No es una enemiga a la que debamos combatir por sus normas extrañas, sino un entrañable instrumento que hemos de tratar de manejar cada vez mejor a lo largo de nuestra vida. Así podremos llegar a entender a los demás y entendernos a nosotros mismos.

Leer más

11 de abril de 2013

 

 

 

El retrato de Carlota

de

Ana Alcolea

      Carlota es una adolescente cuya tía Ángela, una escritora de éxito, invita a pasar una semana de vacaciones en Venecia, coincidiendo con la celebración de los carnavales.

10 de abril de 2013

Scriptura continua: cuando no había separaciones entre palabras y leer era como resolver un rompecabezas

Hoy le dices a un adolescente que se ponga a leer y se siente como un condenado a las galeras, tam, tam, tam. Pero leer, en la actualidad, es una actividad muy asequible si la comparamos con la scriptura continua, la escritura temprana en la que no se usaban espacios para separar las palabras.
En los libros de los escribas, las palabras se sucedían ininterrumpidamente en toda línea de toda página. Esta falta de separación reflejaba los orígenes orales del lenguaje escrito: cuando hablamos no hacemos pausas entre dos palabras: las sílabas fluyen continuamente de nuestros labios. leer más

9 de abril de 2013

8 de abril de 2013

Lectura y escritura:  

dos procesos complementarios



Si quieres  más información 

sobre  los procesos de lectura y escritura pincha aquí