Mostrando entradas con la etiqueta CACHITOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CACHITOS. Mostrar todas las entradas

29 de octubre de 2013

Los primeros "cachitos"

  1. En enero de este año, con este blog aún en pañales, se le ocurrió crear esta sección a la autora del primer "cachito".  
    Abrimos la veda -decía su creadora- para que en los comentarios de esta entrada haya fragmentos de texto, microrrelatos, citas o lo que apetezca.

    El único requisito es que aparezca la procedencia, preferentemente en plan referencia bibliográfica y así matamos dos pájaros de un tiro: leemos el "cachito" y nos entran ganas de ver el resto.

    ¿A qué estamos esperando?
     
    Queremos recordar aquella primera edición  publicando de nuevo los comentarios que en ella aparecieron para que os animéis a dejar aquí  la huella  que  os  han dejado  vuestras lecturas.
     
     
    "La nueva hermeneútica puede dar al traste con todo"

    ABRAHAM: Heme aquí, Señor, en la tierra de Moriah exactamente en el monte que indicaste. Está afilado el cuchillo escrupulosamente; apenas va el niño a enterarse.

    ANGEL DE YAHVÉ (para sí): Cada día estoy más convencido: tiempos son estos de fantasmagorías y superstición.

    VOZ: Soy el ángel de Yahvé. Detén tu mano, Abraham. Porque ahora he visto que en verdad temes a Dios, pues por mi no has perdonado a tu hijo, tu unigénito.

    ÁNGEL DE YAHVÉ (con los ojos como platos): ¿De quién es esa voz...? Oh, Señor; nadie me va a creer cuando cuente esto.

    ABRAHAM: Así se hará, si ese es tu deseo; pero no sé si tiene mucho sentido habernos dado semejante caminata para esto.

    VOZ: Mira a tu espalda, Abraham.

    ABRAHAM: Sólo veo montes por todos lados, y un carnero, con lo cuernos enredados en la jara.

    VOZ: Ofrécelo en sacrificio, aunque sólo sea para aprovechar el porte.

    ABRAHAM: Ya puestos...

    EL CARNERO (aparte): Dirán que es una pregunta improcedente, pero es muy normal cuestionarse los hechos que le van a costar a uno el pescuezo: ¿Es la ventriloquia una gracia divina o un arte demoníaco?

    ÁNGEL DE YAHVÉ: Yo me voy de aquí; si le da a Dios por bajar, se me va a caer la cara de vergüenza ajena.

    ESCUDERO, Alberto, en "Antología del microrrelato español (1906 - 2011)", pp 246-247. Cátedra, 2012.

  2. ¡Qué cosa tan bonita! No pensaba yo que al abrir el blog de la biblioteca me iba a encontrar con algo así. Felicidades a quien corresponda, cuyo nombre no escribo por envidia.
    Ahí va mi aportación. Es un trocito de un poema de Kavafis:

    El joven poeta Eumenes
    se lamentó un día a Teócrito:
    "Llevo escribiendo dos años
    y solo he compuesto un poemita...
    Veo con tristeza qué alta
    es la escalera de la poesía" (...)
    A lo que Teócrito replicó: "Palabras como esas
    son impropias, blasfemas.
    Feliz y orgulloso deberías sentirte
    de estar en el primer peldaño.
    Lo que acabas de hacer es algo maravilloso. (...)
    Incluso ese primer peldaño
    es un largo camino para el mundo ordinario.
    Y tú ya eres, por derecho propio,
    miembro de la ciudad de las ideas"

    KAVAFIS, Constantino P; "Obra escogida" Barcelona, 1984

    PS: Después de esto me pregunto si podríamos pensar que el cordero parlante de la anterior entrada pertenece también a la ciudad de las ideas.

9 de octubre de 2013

Me encanta "Cachitos"

 

En enero, nuestro bibliotecario (qué palabra más hermosa) tuvo una idea genial: incitar a los lectores seguidores del blog a poner en los comentarios de la entrada correspondiente un fragmento de obra literaria o una cita o una pieza para despertarnos el apetito  y seguir leyendo. Gracias, Hipólito. 
Él, perseverante, os recordó en mayo que esa sección seguía viva. Y si escribo esta entrada ahora es para que sigamos haciéndolo. Es decir, esto es solo un recordatorio y un mensaje de ánimo para que sigamos aportando "cachitos" .
Aprovecho para poner uno, homenaje a la ya fallecida Wislawa Szymborska, premio Nobel de Literatura en 1996:



Las tres palabras más extrañas

Cuando pronuncio la palabra Futuro,
la primera sílaba pertenece ya al pasado.
Cuando pronuncio la palabra Silencio,
lo destruyo.
Cuando pronuncio la palabra Nada,
creo algo que no cabe en ninguna no-existencia.

27 de mayo de 2013

Cachito, cachito.... 

El 28 de enero nacía esta sección con un objetivo especial: "Abrimos la veda para que en los comentarios de esta entrada haya fragmentos de texto, microrrelatos, citas o lo que apetezca.
El único requisito es que aparezca la procedencia, preferentemente en plan referencia bibliográfica y así matamos dos pájaros de un tiro: leemos el "cachito" y nos entran ganas de ver el resto.
¿A qué estamos esperando?
".
  Ahora la reeditamos  y  lo haremos periódicamente insertando los comentarios publicados  hasta ahora para que os animéis  y  nos enviéis muchos más.

28 de enero de 2013

cachito, cachito....

Abrimos la veda para que en los comentarios de esta entrada haya fragmentos de texto, microrrelatos, citas o lo que apetezca.

El único requisito es que aparezca la procedencia, preferentemente en plan referencia bibliográfica y así matamos dos pájaros de un tiro: leemos el "cachito" y nos entran ganas de ver el resto.

¿A qué estamos esperando?